
Eco-Reflexiones
Eco-Reflexiones es una publicación seriada y electrónica a cargo del Programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Concepción, que edita trabajos de las y los integrantes del Programa y autores invitados, referidos a temáticas ambientales en un contexto de cambio climático. Los números se publican individualmente, agrupándose en volúmenes anuales.
Dirección: Dra. Verónica Delgado Schneider.
Edición: Juan Francisco Zapata.
Institución Editora: Programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático – Universidad de Concepción.
Dirección: Barrio Universitario s/n, Concepción, Chile.
ISSN 2735-6736
03
Ene
La problemática jurídica y humana en la distribución de agua potable por aljibes. Parra, 2023.
-
Abogada. Estudiante de Magíster en Derecho Público, Universidad de Concepción. Asesora jurídica de la Delegación Presidencial Prov...
20
Dic
Algunos problemas de la orientación económica impuesta a la investigación científica oceanográfica en Chile. Cifuentes, 2022.
-
Abogada. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción. Estudiante de Magíster en Derecho Público, Universidad ...
01
Dic
Viviendas sociales, Arborización y Buen Vivir, González 2022
-
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción. Magíster (c) en Derecho Público, Universidad de Concepc...
08
Sep
Hacia una implementación cada vez más representativa y participativa del Acuerdo de Escazú: Respaldo a la propuesta de las juventudes presentes en la COP 1, Cofré 2022
-
Diego Cofré es egresado de Derecho de la Universidad de Concepción, ayudante del Departamento de Derecho Público de la Universidad d...
12
Ago
Minería Oceánica: Un nuevo capítulo de la Tragedia de los Comunes, Lillo 2022
Diego Lillo es abogado de la Universidad de Chile, Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Diego ...
25
Jul
In-seguridad hídrica: Crónica de una des-gobernanza anunciada. Julio y Figueroa, 2022
*Agradecimientos: Centro de Recursos Hidricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), ANID/FONDAP/15130015; proyecto 20TECGH-14589...
30
Jun
Biodiversidad, la gran deuda ambiental de Chile. Bitran et al., 2022
Resumen
Chile tiene un gran patrimonio natural. Cuenta con alrededor de 31.000 especies, entre plantas, animales, algas, hongos y ba...
31
May
Primera resolución sobre la emergencia climática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: implicancias para la litigación climática. Cisterna y Tigre, 2022
I. Introducción
En marzo 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina del Relator Especial de derechos económic...
13
Abr
Reconocimiento jurídico de los Derechos de la Naturaleza: debates en torno a la Constitución Ecológica. Belemmi y Costa, 2022
Cuando te siembro o te riego
doblada como hija
¿por qué te das con mirada
pero enmudecida?
La Tierra, Gabriela Mistral.
Resumen
...
22
Mar
Proyectos de ley e iniciativas constitucionales relativas al estatuto jurídico de los animales. Henríquez, 2022
Resumen
El presente trabajo busca analizar y dar a conocer algunos de los proyectos de ley que se discuten en el Congreso en relació...
28
Ene
Un nuevo estatuto constitucional para la prevención, sanción y reparación de los daños ambientales en Chile, incluyendo las zonas de sacrificio: Un paso importante hacia la justicia ambiental
Resumen
El presente trabajo busca proponer una nueva regulación constitucional del daño ambiental en Chile, a fin de garantizar su e...
29
Dic
El ordenamiento territorial y el manejo hídrico por cuencas en la Nueva Constitución: Algunas propuestas al pleno de la Convención Constitucional. Delgado, 2021
Resumen
El presente trabajo nace de la invitación a exponer al pleno de la Convención Constitucional, en la sesión celebrada en la r...