Convocatoria Concurso Semillero Ambiental Periodo 2025

El Centro en Derecho, Ambiente y Cambio Climático (DACC) busca contribuir, con un espíritu crítico y constructivo, al análisis del derecho ambiental vigente, especialmente monitoreando proyectos de ley sobre la materia para recomendar mejoras, efectuando estudios empíricos jurisprudenciales y analizando derecho comparado, cuando corresponda; para contribuir al logro de la Justicia ambiental y climática en el país. 

Para ello abre la convocatoria del Concurso Semillero Ambiental  Ad-Honorem para el periodo abril 2025 – abril 2026.

Las personas seleccionadas deberán desarrollar tareas de búsqueda de noticias sobre temáticas ambientales nacionales y/o internacionales, proponer y organizar campañas de reciclaje en la Facultad (por ejemplo: acopio de pilas), informar sobre puntos de reciclaje disponibles en las comunas del Gran Concepción, asistir seminarios y/o charlas que organice el Centro, entre otras tareas.

Requisitos generales para postular:

1. Ser estudiante de primer, segundo o tercer año de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

2. Tener interés en temáticas sobre derecho ambiental, derecho de aguas y/o derecho urbano.

Las personas interesadas tienen plazo hasta el día miércoles 26 de marzo de 2025 a las 19:00 horas  para enviar su postulación al correo electrónico programadacc@gmail.com  debiendo indicar en el asunto “Postulación Semillero Ambiental”.

Cupos especiales:

Redes sociales y difusión. Para esta categoría los o las ayudantes deberán colaborar en la edición de videos, en el manejo de redes sociales, la creación de afiches  y/o material audiovisual y la asistencia técnico-informática para seminarios en modalidad on line o presencial.

En la postulación los interesados deberán indicar la siguiente información:

1. Identificación: nombre completo, año de ingreso a la carrera, si es estudiante o egresado y número de celular.

2. Antecedentes académicos: promedio ponderado (que se indica en el Informe de Asignaturas), sólo para el caso de estudiantes de segundo o tercer año

3. En el caso de tener acceso al Intranet de la Universidad, deberán adjuntar el Informe de Asignaturas, que se obtiene de INFODA accediendo en la pestaña “Información” y luego  en la pestaña “Curricular”. Sólo para el caso de estudiantes de segundo o tercer año.

4. Si maneja uno o más idiomas.

5. Presentar carta de interés en ser parte del Semillero Ambiental de máximo una plana (enviar en documento word, márgenes 2,5 cm superior e inferior y 3 cm derecho e izquierdo) 

6. Indicar expresamente que se desea postular a estos cupos especiales (redes sociales)

Beneficios de participar en el Semillero.

1. Adquirir experiencia y desarrollar conocimientos en el área del Derecho ambiental, de aguas y climático.

2. Oportunidad de trabajar en una instancia colaborativa con otros estudiantes, egresados/as y profesores/as que conforman el Centro.

3. Participar en talleres de análisis de jurisprudencia en materia ambiental y climática.

4. Participar en talleres de capacitación sobre diversos temas en materia ambiental.

5. Participar en actividades organizadas con otras universidades, centros de investigación, organismos públicos o privados relacionados con la temática ambiental.

6. Certificado digital que acredite su participación en el Semillero.

Tareas del Semillero

Para la realización de estas tareas los y las estudiantes deberán disponer de, al menos, 5 horas semanales.

  • Asistencia obligatoria y participación en reuniones de coordinación y talleres.

Reuniones mensuales de aproximadamente 1 hora de duración en que se reúnen los y las ayudantes, profesores y/o investigadores del Centro. Estas reuniones pueden ser de organización y planificación, así como también talleres de capacitación sobre un tema en particular o de análisis de sentencias.

  • Colaboración y asistencia en la difusión de actividades de extensión. 

Deberán colaborar en la difusión de seminarios, congresos, conferencias, etc. que organice el Centro.

  • Realizar búsqueda de noticias sobre temáticas ambientales.

Quienes formen parte del semillero deberán informar sobre noticias en materia ambiental que sean relevantes de forma diaria y/o semanal.

  • Proponer y organizar campañas de reciclaje en la Facultad.

Esta actividad implica diseñar y organizar campañas de reciclaje a nivel de Facultad. Asimismo, informar sobre puntos de reciclaje disponibles en las comunas del Gran Concepción. 

  • Exposiciones o escritura.

Quienes sean parte del semillero, a fin de año, podrán presentar exposiciones o textos que abarquen temáticas jurídicas en materia ambiental (sentencias, artículos académicos, por ejemplo) en taller convocado especialmente para tal efecto.